
Plantas y sus propiedades Medicinales
Esta es una técnica de la terapia alternativa de la Naturopatía que utiliza las propiedades curativas de las plantas medicinales para mantener la salud del cuerpo.
Es un método muy antiguo desde y trata de potenciar los beneficios de la naturaleza para aportar remedios preventivos, paliativos y curativos. Tienen muchas propiedades que ayudan a combatir el insomnio, estrés, resfriados, sobrepeso… Además, son muy fáciles de cultivar y las puedes tener en casa. Son mundialmente conocidas por sus propiedades naturales, ya que ayudan a aliviar, prevenir y tratar ciertos problemas de salud de forma casera. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, en su Plan Estratégico 2014-2023, señala la importancia de fomentar e incluir el uso de medicamentos naturales en los sistemas sanitarios de sus países miembros.
La fitoterapia, así se llama al uso de productos de origen vegetal con el fin de prevenir, curar o aliviar síntomas y enfermedades, es considerada una ciencia y no una pseudociencia. Según el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), «la Fitoterapia, el uso de plantas medicinales que cuentan con efectos sobre la salud para tratar y prevenir enfermedades, es una opción terapéutica validada por numerosos estudios científicos y cientos de años de experiencia en millones de personas».
Usos más comunes de las plantas para la salud
- Hojas de olivo cardioprotectora
- Té Verde y matcha antioxidante
- El arándano diurético
- Valeriana sedante cardíaco.
- Té de cáscara de limón: desinflamatorio natural.
- Té de ajo con limón: antihipertensiva
- Melisa: tranquiliza el músculo cardiaco
- Romero: Diurético natural
- Canela: Aumenta la sensibilidad insulínica
- Nogal: actividad antidiabética
- Arándanos: capacidad de mejorar la sensibilidad a la insulina
- Ajo: Hipoglucemiante
- Manzanilla: ralentiza la absorción de glucosa en el intestino
- Té verde: ayudan a metabolizar el azúcar en el organismo
- Cúrcuma: mejora el control glucémico.
- Perejil: potente antioxidante
- Árnica:
- Ortiga: favorecen la función renal y ayudan a limpiar
- Cola de caballo: diurético
- Diente de León: diurética y desintoxicante
- Raíz de apio: diurético
- Chanca piedras:
- Guyaba:
- Cardo Mariano: protector y regenerador
- Diente de León: antiinflamatoria y antioxidante
- Raíz de Achicoria: favorece la secreción de bilis
- Boldo: diurética y depurativa
- Cúrcuma: aumenta la actividad de la glutatión
- Alcachofa: aumenta la segregación biliar
- Romero: diurética
- Manzanilla: ayuda a estimular la expulsión de la bilis de la vesícula.
- Pasiflora:
- Valeriana:
- Albahaca:
- Tila:
- Lavanda:
- Manzanilla:
- Hierbaluisa:
- Melissa:
Plantas maravillosas
- Beneficios del café
- Beneficios de la menta poleo
- Beneficios del diente de león
- Beneficios del comino
- Beneficios del azafrán
- Beneficios del cardo mariano
- Beneficios de la canela
- Beneficios de regaliz
- Beneficios de la nuez
- Beneficios del arándano
- Beneficios del ajo
- Beneficios de la manzanilla
- Beneficios del té verde
- Beneficios de la cúrcuma
- Beneficios de la pasiflora
- Beneficios de la valeriana
- Beneficios de la melisa
- Beneficios del tomillo
- Beneficios de romero
- Beneficios de la salvia
- Beneficios de la albahaca
- Beneficios del muérdago
- Beneficios del ajenjo
- Beneficios del algarrobo
- Beneficios del olivo
- Beneficios del castaño
- Beneficios del almendro
- Beneficios del limón
- Beneficios del vinagre de manzana
- Beneficios de la espinaca
- Beneficios del apio
- Beneficios de la zanahoria
- Beneficios del jengibre
- Beneficios de la alcachofa
- Beneficios de la berenjena
- Beneficios del tomate
- Beneficios del perejil
- Beneficios de la borraja
- Beneficios del pimiento
- Beneficios de la cebolla
- Beneficios del cerezo
- Beneficios del ciruelo
- Beneficios de la mora
- Beneficios de la remolacha
- Beneficios de la peonía
- Beneficios de la azucena común