Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud Funcional

Apio

Apium graveolens

Umbelíferas

El apio es la variedad dulce y el apio nabo es la variedad rapaceum, derivados del apio silvestre.

Procedente de Italia se extendió por Europa por el siglo XVII 

Sus propiedades son similares a las del apio silvestre, sólo se diferencian en las partes verdes, se atenúan conforme se van blanqueando. La raíz, para ganar sabor y blandura van perdiendo parte de los principios originales.

En crudo estos son de difícil digestión, pero en cocido se tolera mejor.

Si se agrega a los jugos frescos proporciona propiedades antisténica y antirreumática.

Su rico contenido en vitamina E ayuda al equilibrio en las funciones sexuales.

Usos terapeuticos

  • Antiesténico
  • Antirreumático
  • Aperitivo
  • Cicatrizante
  • Diurético
  • Pectoral
  • Resolutivo
  • Tónico
  • Trata anginas
  • Ayuda a controlar el apetito
  • Trata la astenia
  • Ayuda a los tratamientos para la bronquitis
  • Reumatismo
  • Obesidad
  • Sabañón 

Ejemplo terapéutico 

Tomar en ayunas un vaso de zumo de apio para prevenir el reuma.

Propiedades y beneficios  del apio

El apio se considera más un alimento regulador de la dieta y equilibrante que nutritivo. 

  • El 92% de su peso es agua
  • Aporte calórico es muy bajo
  • Las 15 y las 20 calorías y tiene un gran poder saciante
  • No es una hortaliza que destaque por su contenido en macronutrientes
    • discretas cantidades de vitaminas (principalmente C y B9)
    • Alcanzan cierta importancia el
      • potasio
      • magnesio
      • calcio
      • hierro y ni siquiera es rico en fibra.
    • Destaca que es rico en aceite esencial con
      • selineno
      • cimol
      • limoneno
      • cumarinas
      • glucósido
      • apiína
      • apigenina
      • vitamina C
      • sales minerales (hierro, fósforo, manganeso y calcio).

Beneficios

  1. DIURÉTICO, DEPURATIVO Y CARDIOSALUDABLE

    Por su contenido en potasio y sodio

  2. DIGESTIVO Y ANTIFLATULENTO

    Por su fibra, es también un excelente regulador del tránsito intestinal

  3. UN ALIADO DE LA MUJER

    Su contenido en vitamina C y ácido fólico ayuda a normalizar la menstruación

  4. PARA CONCILIAR EL SUEÑO

    Gracias a sus efectos sedantes tonifica además el sistema nervioso

Contraindicaciones del apio

A pesar de las múltiples propiedades y beneficios del apio, este no siempre resulta conveniente. No debe consumirse en caso de afecciones renales agudasdurante el embarazo o si se padecen trastornos como cistitis. Algunas personas pueden sufrir también reacciones alérgicas en forma de escozor en el paladar, lengua y labios, rinoconjuntivitis o tos.