Plantas medicinales

Melisa

Melisa officinalis L.

Planta herbácea ramificada, hierba perenne, hemicriptófita, con los tallos herbáceos rastreros,  hasta casi un metro de altura  de color verde intenso y con la superficie pilosa.

La melisa es originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo. Difundida por el cultivo, se ha naturalizado en toda la Europa templada. Crece de forma silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a la vera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica.

  • Aceite esencial
    • Sedante
    • Hidrocolerético
    • Carminativo
    • Emenagogo
    • Analgésico local
    • Aperitivo
    • Digestivo
  • Flavonoides
    • Ácidos fenilcarboxílicos
      • Antiviral
      • Antibacteriano
      • Antioxidante
    • Citronela
      • Antiespasmódico de vías digestivas

❗Nace principalmente en suelos arcillosos, bien drenados, que retienen el agua y los nutrientes. las raíces de esta planta suelen ir hacia abajo buscando aireacion; no es exigente en materia de sol. Salvo en climas cálidos, pierde el ramaje en invierno, volviendo a brotar a comienzos de primavera.

  • Inapetencia
  • Gastritis
  • Enteritis
  • Meteorismo
  • Espasmos
  • Disquinesias hepato biliares
  • Colecistitis
  • Diarrea
  • Colelitiasis
  • Distonías neurovegetativas
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Taquicardia
  • Hipertensión
  • Jaquecas
  • Asma
  • Dismenorrea
  • Infecciones víricas y bacterianas

Uso externo

  • Heridas
  • Herpes simples
  • Halitosis
  • Neuralgias

Propiedades y usos terapéuticos 

Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en:

  • Terpenos: son el principal constituyente de los aceites esenciales de algunas plantas y flores, como el limonero y el naranjo.
  • Citronella: es un género de plantas natural perteneciente a la familia Cardiopteridaceae.
  • Citronelol: se usa en perfumes y como repelente de insectos
  • Citral: presente en los aceites de varias plantas
  • Geraniol: tiene un olor rosáceo, por lo que es comúnmente empleado en perfumes. Se utiliza en sabores tales como melocotón, frambuesa, pomelo, manzana roja, lima, ciruela,  naranja, limón, sandía, piña y arándano.

Propiedades medicinales 

  • Taquicardias o palpitaciones: en las palpitaciones de origen nervioso, la melisa tiene la propiedad de tranquilizar el músculo cardiaco y restablecer el ritmo normal del corazón.
  • Repelente de mosquitos: sin afectar a mascotas, niños ni bebés.
  • Para dolores estomacales: se usa como infusión para curar el dolor estomacal.

📢propiedades:  antidepresivas/antioxidantes/ansiolíticas 

Propiedades de la Melissa

Usos terapéuticos 

Ejemplos terapéuticos

  • Para fricciones: alcohol compuesto de melisa
  • Relajante: baños calientes con infusión de melisa
  • Mastítis: compresas de plantas frescas
  • Picaduras de insectos: jugo de la planta fresca

👉El toronjil o limoncillo es utilizado en algunos dentífricos, debido a sus propiedades antisépticas y aromáticas

¿Cómo prepararla?

Coloca agua en una olla y deja que hierva, agrega melisa y deja que vuelva a hervir aproximadamente 1 minuto, mientras más melisa agregues más concentrado será el sabor. Retira del fuego y deja que repose. Filtra con un colador y listo ¡disfruta de esta fantástica infusión!

  • Ayuda a combatir estados nerviosos ya que es ligeramente hipnótica y funciona como sedante, sobretodo en algún caso de ataques de ansiedad, irritabilidad, hiperactividad, o alguna alteración del sueño.
  • Ayuda a aliviar las migrañas.
  • Ayuda a controlar y regular la presión arterial.
  • Ayudar a disminuir tanto el dolor cervical como el lumbar, incluso logrando mejora en los dolores relacionados con la menstruación.
  • Ayudar a disminuir los gases, las náuseas, los problemas digestivos y es excelente para la asimilación de alimentos.
  • Ayudar a tratar la diarrea.
  • Ayudar con enfermedades respiratorias, a tratar la gripe y la fiebre.

Esta planta puede disminuir la frecuencia cardíaca, producir somnolencia y producir una caída de la presión arterial. Aunque en general una planta bastante segura, que puede administrarse a niños y a ancianos sin temor alguno. Sin embargo, se han descrito algunos efectos perjudiciales para la tiroides por la ingesta de extractos de melisa, por lo que su consumo debe ser evitado en casos diagnosticados con hipotiroidismo. 

  • Hipotiroidismo
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Menores de 6 años
  • Ulceras gastroduodenales
  • Enfermedad intestinal inflamatoria crónica
  • Hepatopatías
  • Epilepsia
  • Parkinson

📢Siempre consulta con un especialista.