Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud Funcional

Propiedades del Regaliz 

Glycyrrhiza glabra L.

Es una especie de arbusto, originario del Mediterráneo y Asia Menor, que ha estado al alcance de nuestros mercados desde muy antiguo. Es familia de las fabeceas; especie conformada por árboles y arbustos anuales. Su cultivo se ha extendido a ciertas zonas de Europa Oriental, Asia Tropical así como otros territorios donde hay climas templados y tropicales.

Actualmente, se cultiva en toda la cuenca mediterránea y en la mayor parte del mundo; en Catalunya, sobre todo en la Plana Occidental y también en todo el litoral, desde Girona a Castellón de la Plana. En la Comunidad Valenciana se encuentra en las áreas montañosas occidental y del sur, así como en el extremo más meridional del territorio.

📢Esta raíz maravillosa se cultiva principalmente para aprovechar sus raíces, que contienen glicirricina, un azúcar con un alto poder edulcorante (cincuenta veces más que la sacarosa) que se utiliza en la industria farmacéutica y alimentaria como aroma.

  • Antiinflamatoria
  • Expectorante
  • Demulcentes (protege las mucosas), ayuda a aumentar la tensión,
  • Ligeramente laxante y adrenal. 
  • Taninos
  • Saponinas
  • Ácidos como el salicílico, málico, betulínico y glicirrético.
  • Rica en lignanos, unos antioxidantes que evitan que los ácidos grasos de las semillas se enrancien y que, una vez dentro del organismo, contribuyen a neutralizar los radicales libres que causan la oxidación y envejecimiento.
    • Hidratos de carbono: Glicirricina, glucosa y glicirrético.
    • Proteína: Aminoácido asparagina.
    • Vitaminas: Vitamina C y tiamina.
    • MineralesCalcio, cromo, cobalto, fósforo, magnesio, potasio, silicio y sodio en pequeñas cantidades.
    • FlavonoidesLicoflavonol, licoricona, glicerol, glizarina, formononetina, isoliquiritigenina, glabrol, glabrona, betacarotenos.
  • En la composición del regaliz detaca un saponósido,
  • Glicirrina, que se considera hasta cincuenta veces más dulce que el azúcar. 

❗La glicirrina es la sustancia responsable de su poder edulcorante, pero también de sus efectos antiinflamatorios, balsámicos, antivirales, antialérgicos, antiácidos y antiulcerosos. Ciertos flavonoides actúan asimismo como antiespasmódicos, digestivos, carminativos y antiulcerosos.❗

👉Principios activos del orozuz o regaliz

  • El principio activo del regaliz es la glicirricina: 

Poderoso componente con una estructura similar a los corticoides y 50 veces más dulce que la glucosa.

Tiene capacidad para neutralizar ácidos estomacales, propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

Por otro lado, contiene flavonoides que actúan como antibacterianos, cumarinas, fitosterinas, atropina y en total más de 400 componentes químicos.

Los medicamentos y preparados con regaliz se recomiendan para tratar:

  • Inflamaciones y úlceras gástricas. Se debe a su contenido en saponinas y flavonoides. También inhibe la proliferación de la temida Helicobacter Pylori.
  • Dispepsia, acidez y dolor abdominal.
  • Infecciones virales.
  • Síndrome premenstrual. Se cree que la glicirricina reduce los niveles de estrógeno y aumenta los niveles de progesterona en la sangre, aliviando los trastornos asociados a la menstruación.
  • Eczema, psoriasis y herpes. Reduce el edema y la picazón de la piel. También contribuye a la cicatrización de lesiones genitales provocadas por el herpes.  Se pueden utilizar compresas de decocción de regaliz.
  • Resfriados y afecciones del aparato respiratorio. Uso tradicional del regaliz, calma la irritación de las vías respiratorias ayudando a combatir las infecciones. Para preparar una infusión utiliza 2 a 4 gramos de raíz seca por 150 ml. de agua hirviendo. No tomar más de tres tazas diarias.
  • Anticancerígeno, debido a que podría producir apoptosis, es decir, la muerte de las células cancerosas.
  • Afecciones del hígado. La glicirricina y el ácido glicírrico previenen la multiplicación de los virus causantes de las hepatitis A y C.
  • Úlceras bucales. Aplicar como tópico o buches de infusión de reg

La raíz de regaliz es un buen antiinflamatorio de las vías respiratorias: antitusígeno y expectorante, posee excelentes propiedades antivirales, sobre todo ante virus respiratorios como el de la gripe.

Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud Funcional
Infusión con regaliz para las alergias con rinitis y la bronquitis

Los síntomas de algunos trastornos que afectan al aparato respiratorio, como ciertos tipos de alergia o la bronquitis, pueden mejorar con esta tisana que tiene al regaliz como su principal ingrediente.

Ingredientes

  • Regaliz
  • Tomillo
  • Ortiga.

Dos cucharadas soperas de la mezcla por medio litro de agua.

Elaboración 

  • Hervir tres minutos
  • Repose, y colar.
  • Se puede beber a lo largo del día.

Beneficios  del regaliz

1. Aparato respiratorio (propiedades antiinflamatorias y demulcentes suavizantes de las mucosas respiratorias)

  • Para afecciones de garganta: tos y resfriados gracias a sus .
  • Desinflamar las anginas y en casos de faringitis. (propiedades bactericidas y antiinflamatoria)

2. Aparato digestivo (antiespasmódico, antiinflamatorio y antiácido)

  •  Previene y trata la pesadez de estómago, las indigestiones y las flatulencias vez que contribuye a desinflamar la mucosa gástrica.
  • Disminuye las secreciones ácidas y aumenta la secreción de mucus (efecto barrera antiúlceras).
  •  Para tratar el Helicobacter pylori

3. Enfermedades infecciosas (antiviral y antimicrobiana)

  • Efecto inmunoestimulante, aumenta las defensas en enfermedades infecciosas como la gripe.

4. Tensión arterial (efectos hipertensivos)

  •  Ayuda a incrementar ligeramente la tensión arterial

5. Antidepresiva (flavonoides y fitoestrógenos)

  • Afectan al sistema serotoninérgico e inhiben la recaptación de serotonina (tratar la depresión leve o moderada).

6. Ayuda en menopausia y SPM (efectos similares a los estrógenos)

  • Ayudan a reducir el número y la duración de la sensación de sofoco, útil también para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.

7. Alivia el estreñimiento (efecto laxante natural)

  • Promueve el peristaltismo.

Uso externo

 indicaciones

  • Inhibir el crecimiento de microorganismos: tanto de virus como de bacterias y hongos.

Ejemplo virus del herpes, hongos e infecciones vaginales.

Otros usos del regaliz

  • Alimentación:

Utilizado en la industria de la alimentación para aromatizar o endulzar distintos alimentos, por ejemplo la cerveza. También se aprovecha su poder espumante. Interviene en la elaboración de golosinas y confitería.

Leer las etiquetas, ya que algunos productos que se publicitan como regaliz en realidad contienen esencias que imitan su sabor.

  • Cosmética:

Integra las fórmulas de productos aclarantes, ya que uno de sus componentes, la glabridina, inhibe la producción de pigmentos de la piel.  También se lo encuentra en cremas hidratantes y restauradoras de la piel en especial para quienes padecen acné.

  • Industria del tabaco:

Como aditivo para mejorar el sabor de los cigarrillos y también en líquidos para cigarrillos electrónicos. Práctica que obviamente nunca te aconsejaré desde mi página (Te lo digo como exfumadora)

contraindicado para personas con hipertensión.

  • Aunque no tenga hipertensión arterial, hay que tener en cuenta la sensibilidad individual de cada persona a la glicirricina, que puede tener efectos secundarios como retención de líquidos e hipertensión arterial si se toma regularmente.

Efectos son por una pérdida de potasio que puede conducir a la llamada hipocalcemia o falta de potasio en sangre. Las intoxicaciones suelen ser por tomar caramelos de regaliz para refrescar el aliento de manera habitual. La dosis tóxica depende de las características de cada individuo, pero la Comisión Europea, en un estudio de 2004, recomendaba que las dosis diarias de glicirricina no superaran los 100 mg diarios.

  • Se han encontrado evidencias de posible incidencia en la disminución de testosterona y, por tanto, en la inhibición del deseo sexual masculino.
  • No recomendable tomar a menudo en casos de diabetes II
  • En enfermos de hepatitis
  • Durante el embarazo y lactancia materna. Las embarazadas deben tener especial precaución, pues se sospecha que el principio activo del regaliz puede provocar el parto prematuro. 

Para evitar los efectos secundarios sobre la presión y poder disfrutar del resto de beneficios puede tomar regaliz sin glicirricina o desglicirricinada (DGL).

Además, puede interactuar con distintos medicamentos, medicina herbal y suplementos alimenticios. Antes de incorporar el regaliz a tu botiquín natural, consulta con tu médico.