
Jengibre
zingĭber
- Historia del jengibre:
El origen de la palabra castellana jengibre procede del latín medieval zingĭber, –ibĕris; este, del griego ζιγγίβερις (zingíberis); y este, del prácrito singavera. Singavera, a su vez, procede del sánscrito srngaveram, en donde srngam significa ‘cuerno’ y vera ‘cuerpo’, debido a la forma de su raíz.
Son hierbas que alcanzan un tamaño de hasta 2 m de alto. Hojas lineares, de 5-25 cm de largo y 1-3 cm de ancho, ápice agudo, base cuneada, glabras; lígula 1-10 mm de largo; pecíolo ausente. La inflorescencia es un racimo basal. El fruto es una cápsula subglobosa a elipsoide; con semillas lustrosas negras, arilo blanco, lacerado.
El jengibre probablemente se originó como flora terrestre de bosques tropicales de tierras bajas en regiones del subcontinente indio al sur de Asia, donde su cultivo se mantiene entre los productores más grandes del mundo, incluyendo India, China y otros países del sur de Asia. Numerosos parientes silvestres todavía se encuentran en estas regiones, así como en regiones tropicales o subtropicales del mundo, como Hawái, Japón y Australia.
- Historia medicinal
Una planta importante en la historia de la medicina, la raíz del jengibre se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina popular como condimento y medicamento beneficioso y eficaz.
En China, el jengibre se conoce al menos desde la dinastía Zhou (siglo XI a.C., año 221 a.C.). Dioscórides, el farmacólogo más conocido de la Antigüedad (siglo I d.C.), se refirió al jengibre en su obra más importante, la Materia Medica.
Este tubérculo es un rizoma subterráneo que tiene un sabor picante, la carne está cubierta de una piel marrón. No sólo es una planta sensacional como medicina, también es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía.
Beneficios y propiedades del jengibre
- ✔ Sus propiedades antivirales nos ayudan a combatir los virus.
- ✔ Puede inhibir el crecimiento de algunos tipos de bacterias como:
- E.coli/estafilococos/estreptococos/Salmonella.
- También bacterias bucales que causan enfermedades inflamatorias en las encías, como gingivitis.
- ✔ Nos ayuda con las dolencias del aparato respiratorio, como:
- infecciones/bronquitis/tos/gripes…
- ✔ Propiedades antiinflamatorias y analgésicas, estas propiedades nos ayudan contra la artritis.
- ✔ Mejora la resistencia a la insulina y acelera el metabolismo: la ingesta regular puede reducir los niveles de azúcar en sangre
- ✔ Ayuda a reducir las piedras o cálculos de riñón.
- ✔ Mejoran la digestión, mejorando los problemas de náuseas.
- ✔ Estimula la circulación sanguínea, ayudando a prevenir problemas cardiacos.
- ✔ Actividad anticancerígena: el jengibre ha suscitado un gran interés por las posibles aplicaciones terapéuticas de esta raíz y sus componentes para la prevención del cáncer
- Tips
1. Activa tus jugos digestivos:
Comer un poco de jengibre fresco cinco minutos antes de la comida.
2. Mejora la absorción y asimilación de nutrientes esenciales en el cuerpo.
Por ello es importante agregarlo a nuestras comida o beberlo como té.
3. Reduce las náuseas:
Consume un poco de la raíz con una cucharada de miel. Puedes prepara una infución.
4. Disminuye las flatulencias:
Masticar durante 5 minutos un poco de raíz.
5. Alivia el dolor de garganta y congestión:
Prepara un poco de té.
El jengibre contiene más de 400 compuestos distintos, entre los que destacan los carbohidratos, los lípidos y los compuestos fenólicos. También es interesante su contenido en aminoácidos, fibra, proteínas, fitoesteroles, vitaminas y minerales.
- Aceites esenciales encontramos:
- el limonelo/citronelal/canfeno (gingerol (uno de los aceites esenciales que posee que le da su sabor picante).
- Vitaminas como:
- Vitaminas B/C
- Minerales como:
- Calcio/fósforo/aluminio/cromo/potasio/magnesio /cobre/zinc /manganeso.
- Propiedades antivirales
- Propiedades antibacterianas
- Propiedades antiinflamatorias y analgésicas

Té de jengibre con cúrcuma
El té de jengibre es un potente antiinflamatorio, y la cúrcuma es conocida como un poderoso antioxidante:
- Mejoran el sistema inmune
- Previene el envejecimiento precoz
- Regula la producción de hormonas.
Ingredientes
- 1 trozo de jengibre
- 500 ml de agua
- 2 cucharaditas de cúrcuma
Elaboración:
➡ Añadir 1 trozo de jengibre en 500 ml de agua y llevar a fuego medio hasta que hierva. Cuando haga ebullición, apagar el fuego, añadir 2 cucharaditas de cúrcuma, tapar el recipiente y dejar reposar durante 10 minutos antes de consumir.
Contraindicaciones
Las única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre.