Biohacking - Paola Tasca/Salud Funcional

¿Qué es y qué función cumple el sistema inmunológico?

  • Terminología

El término inmunidad es un neologismo del siglo XIX derivado del latín in-mūn(itātem) ‘sin obligación’, cuyo sentido actual se remonta al año 1866, probablemente influido por el término latino de uso militar immunīre ‘defender desde dentro.

El sistema inmunitario es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas).​ Reconoce lo dañino y reacciona frente a ello (ya sea una agresión externa o interna).

Algunos elementos de respuesta son invariantes en el tiempo y se agrupan en la denominada 

  • Respuesta inmunitaria innata (natural o inespecífico) y alternativamente los elementos capaces de memorizar a los microorganismos se organizan en la respuesta inmunitaria adquirida (adaptativo o específico).

Los elementos de respuesta innata están presentes prácticamente en todos los seres vivos, incluso los sencillos organismos unicelulares como las bacterias poseen sistemas enzimáticos que los protegen contra infecciones virales

La inmunidad innata comprende las células y los mecanismos que defienden al ser vivo de la infección por otros organismos de forma no específica. Esto significa que las células de la respuesta innata reconocen, y responden a patógenos de forma genérica y, a diferencia de la respuesta inmunitaria adaptativa, no confiere inmunidad a largo plazo o protectora al huésped.​ El sistema inmunitario innato proporciona defensa inmediata contra la infección, y se encuentra tanto en animales como en vegetales.

  • La respuesta inmunitaria adquirida permite que los vertebrados, como los humanos, tengan mecanismos de defensa más sofisticados, interconectados con los mecanismos del sistema inmunitario innato en forma dinámica y de más largo plazo.

La unidad anatómico funcional de ese sistema es el linfocito. El sistema inmunitario se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos de manera más eficaz, generando una memoria inmunitaria. La memoria inmunitaria creada desde una respuesta primaria a un patógeno específico proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación.

Las enfermedades autoinmunes son consecuencia de un sistema inmunitario hiperactivo que ataca tejidos normales como si fueran organismos extraños. Entre las enfermedades autoinmunitarias comunes figuran:

  • tiroiditis de Hashimoto
  • artritis reumatoide
  • diabetes mellitus tipo 1
  • lupus eritematoso.

El sistema inmunitario consta de una serie de órganos, tejidos y células ampliamente repartidos por todo el cuerpo. Funcionalmente, los órganos se clasifican en primarios y secundarios.

  • Los primarios son la médula ósea y el timo, que son los que proporcionan el microambiente para la maduración de los linfocitos de la inmunidad adquirida.
  • Los órganos secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo, el tejido linfoide asociado a las mucosas (y en parte la propia médula ósea) en donde las células inmunitarias migran con el microorganismo o antígeno en su interior, suministrando el entorno adecuado para que los linfocitos interactúen con él, en el proceso denominado presentación de antígeno

El sistema inmunitario protege los organismos de las infecciones con varias líneas de defensa de especificidad creciente.

  • La primera línea de defensa la constituyen las barreras físicas, químicas y biológicas que son:
    • la piel y todas las superficies mucosas del organismo (tracto gastrointestinal, respiratorio, genitourinario, así como la conjuntiva ocular), que evitan que patógenos como bacterias y virus entren en el organismo.

Si un patógeno penetra estas barreras, la inmunidad innata ofrece una respuesta inmediata, pero no específica. Los elementos innatos de respuesta existen en todas las plantas y animales.​ Sin embargo, si los agentes patógenos evaden la respuesta innata, los vertebrados poseen un tercer nivel de defensa, que es la respuesta inmunitaria adquirida. Aquí el sistema inmunitario adapta su respuesta durante la infección para mejorar el reconocimiento del agente patógeno. La información sobre esta respuesta mejorada se conserva aun después de que el agente patógeno sea eliminado, bajo la forma de memoria inmunitaria, y permite que el sistema inmunitario adaptativo desencadene ataques más rápidos y más fuertes si en el futuro el sistema inmunitario detecta este tipo de patógeno.

Biohacking - Paola Tasca/Salud Funcional

¿Cómo tener un sistema inmunológico saludable?

Es muy importante tener un sistema saludable, ya que como te habrás dado cuenta, es la forma natural del cuerpo de mantenernos vivos y saludables.

¿Qué factores afectan nuestro sistema inmunológico?
Primero entendamos que para reforzarlo y mejorarlo, debemos saber qué es lo que lo debilita y trabajar en mejorar esos aspectos, como: 

En este punto entran una serie de factores tan importantes como:

  • Sueño: nuestros descansos cada vez son peores y ello lleva a muchas enfermedades, y cómo no, debilitando nuestro sistema inmunológico. Te tejo un link con tips para mejorar tus descansos.

Estudios hablan de la privación del sueño hace que el sistema inmunológico entre en acción,  reflejando el mismo tipo de respuesta inmediata que tiene lugar tras la exposición al estrés.

📌Las citocinas y sus receptores se expresan constitutivamente en células del sistema nervioso central de organismos sanos, donde interactúan con los circuitos del cerebro y los sistemas de neurotransmisores (serotoninérgico, GABAérgicos y colinérgico) que controlan el sueño.

  • Mala alimentación: la constante ingesta de alimentos agresores es tal, que nuestro sistema se inflama y en muchas ocasiones se vuelve loco porque no sabe que hacer con esos alimentos, ya que no los reconoce porque no son naturales… leer más

📌Una alimentación desequilibrada tiene una influencia negativa en la actividad inmunológica, ya que el mantenimiento del sistema inmunológico requiere una cantidad constante de todas las vitaminas y minerales necesarios para poder trabajar. Por ello las personas mal alimentadas presentan un mayor riesgo de contraer infecciones.  

  • Actividad física: o la falta de ella. No es ningún secreto que hoy en día somo demasiado sedentarios, pero cuando toca hacer ejercicio nos vamos al extremo de correr demasiado. En este punto, para mejorar y fortalecer el sistema inmune debemos buscar un ejercicio funcional acorde a nuestras necesidades… leer más

📌La actividad física reduce la inflamación a través de reducir la grasa corporal, que es el mayor determinante de la inflamación. La elevación breve de la temperatura corporal durante e inmediatamente después del ejercicio puede impedir el crecimiento bacteriano. Esta elevación en la temperatura puede ayudar al cuerpo a combatir mejor una infección, similar a lo que sucede cuando uno tiene fiebre.

  • Estrés: está claro que este punto es uno de los más complicados de gestionar, pero es uno de los que más influyen ya que en la vida moderna estresamos el cuerpo desde que nos levantamos hasta que nos acostamos y si a eso le añadimos que no descansamos bien, pues no le damos tiempo al cuerpo a desinflamarse… leer más

📌El estrés, afecta la forma en la que el organismo genera una respuesta de defensa fuerte alterando la movilización de las células a lugares donde hay inflamación o alguna infección. El estrés psicológico crónico disminuye el número de células B, que son aquéllas que producen anticuerpos, así como la funcionalidad. 

La depresión, así como el estrés bajan las defensas, ya que al aumentar la producción de adrenalina y cortisol, estas preparar al cuerpo a reaccionar, disminuyen los leucocitos o glóbulos blancos, células que defienden de posibles infecciones, aumentando el riesgo de contraer enfermedades.

  • Una de las formas más sencillas para fortalecer algo tan impredecible como normal, los cambios de temperatura en el ambiente, es con las duchas frías. Esto es un chute de energía a nuestro sistema inmune y va a aptando poco a poco al cuerpo a los cambios de estación así cuando viene el frío, tu cuerpo ya está preparado para ello… leer más
  • En este punto todos podemos caer en la tentación de suplementar, y en un momento determinado, puede ser recomendable incluso muy necesario. Pero es importante que entiendas que tu cuerpo no absorbe una vitamina o mineral de forma aislada, siempre a de ir acompañada por otro, por ello en la naturaleza las frutas, verduras y las proteínas animal llevan en sí variedad de vitaminas y minerales. La naturaleza es sabia, por ello sería aconsejable, más que suplementar, buscar una alimentación equilibrada. Luego veríamos alguna ayuda, en caso de hacer falta…leer más
    • Falta de magnesio. Este mineral es uno de los más importantes para nuestro cuerpo, pero cada vez absorbemos menos y perdemos más.. leer más
  • Nuestro cuerpo tiene que lidiar con tóxicos todo el tiempo, no sólo con los que comemos, sino también por los que respiramos, y por nuestra piel, pero como digo siempre, nuestro cuerpo no es tonto. El problema es que si tenemos el hígado y los riñones saturados, estos no pueden hacer su trabajo y esto lleva a una sobreintoxicación del cuerpo, llevándolo a un colapso y a no poder hacer bien su trabajo.
  • Es agua es tan básica y necesaria para nuestro cuerpo que sin ella nuestro hígado y riñones se verían seriamente afectados, así que es muy importante hidratar bien el cuerpo, pero no podemos olvidar que el agua de hoy en día está desmineralizada, así que te dejo una opción muy sencilla para beber tu agua de siempre, pero enriquecerla… leer más
  • Esto sucede por que al pasar el tiempo y nuestra mala alimentación, aumentado de nuestras malas costumbres como el sedentarismo, tabaco y el alcohol, van desgastando nuestro sistema, pero no significa que esto deba ser así. Está en nuestras manos fortalecerlo con los consejos anteriores y alguno más como:
    • Mantener nuestro sistema nervioso calmado: meditación/magnesio/cuerpo a tierra/aprender a gestionar nuestras emociones, entre otras.
  • Esta parte es indiscutible, ya que todo el proceso de absorción de vitaminas minerales y el funcionamiento tanto del metabolismo como el de muchas hormonas, depende de que el proceso digestivo se haga en condiciones, si a eso le sumamos que ahí es donde está la barrera que impide a los patógenos atravesar a la sangre, entenderás la importancia de solucionar el problema del intestino permeable.
Compréndete a ti mismo y que seas tú quien controle tus emociones y no ellas a ti.
Keto estilo de vida

 Estilo de vida saludable a través de la dieta cetogénica en formato Kindle 

Plantas que ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico

Esta especia sabrosa y nutritiva, se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica y china para tratar la inflamación, enfermedades de la piel, heridas, dolencias digestivas y condiciones hepáticas.

  • Mecanismos antiinflamatorios: la curcumina presente en la cúrcuma incluyen la reducción de la activación de las citocinas proinflamatorias.
  • Beneficios de esta planta 
  1. Ayuda a acelerar el metabolismo y la quema de grasa. 
  2. Ayuda a fortalecer el sistema inmune al tener propiedad antiinflamatoria.
  3. Reduce niveles de azúcar en sangre 
  4. Mejora la digestión.
  5. Facilita en la pérdida de peso.
  6. Combate resfriados y gripes.
  7. Evita las crisis de asma.
  8. Desintoxica el hígado.
  9. Regula la flora intestinal.
  10. Trata problemas en el hígado.
  11. Estimula el sistema inmune…LEER MÁS
Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud Funcional
Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud

Beneficios y propiedades

  • Propiedades antivirales que nos ayudan a combatir los virus.
  • Puede inhibir el crecimiento de algunos tipos de bacterias como:
    • E.coli/estafilococos/estreptococos/Salmonella.
    • También  bacterias bucales que causan enfermedades inflamatorias en las encías, como gingivitis.
  • Nos ayuda con las dolencias del aparato respiratorio, como:
    • infecciones/bronquitis/tos/gripes…
  • Propiedades antiinflamatorias y analgésicas, estas propiedades nos ayudan contra la artritis.
  • Mejora la resistencia a la insulina y acelera el metabolismo: la ingesta regular puede reducir los niveles de azúcar en sangre 
  • Ayuda a reducir las piedras o cálculos de riñón. 
  • Mejoran la digestión, mejorando los problemas de náuseas.
  • Estimula la circulación sanguínea, ayudando a prevenir problemas cardiacos.
  • Actividad anticancerígena: el jengibre ha suscitado un gran interés por las posibles aplicaciones terapéuticas de esta raíz y sus componentes para la prevención del cáncer…LEER MÁS

Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud Funcional

Potente antioxidante que refuerza y regula el sistema inmunológico y por su poder termogénico, es decir, por generar calor corporal, lo que puede provocar desintegración de grasas al convertirlas en energía.

  • Previene gripes y resfriados: las catequinas como agentes potenciales contra el virus de la gripe.  

Polifenoles

  • Lipolítico:  produce la hidrólisis o desdoblamiento de las grasas 
  • Hipolipemiante:  propiedad de disminuir los niveles de lípidos en sangre.
  • Diurético: ayudan a eliminar la sal (sodio) y el agua del cuerpo.
  • Angioprotector: efecto antiagregante plaquetario
  • Antiinflamatorio…LEER MÁS

Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud Funcional

 

  • Alicina ✔

Estimula el sistema inmunitario y es antiséptico. Se ha demostrado su capacidad de matar algunos microorganismo

  • efectos antibióticos
  • agente hipoglucémico
  • efecto hipolipemiante
  • antioxidantes
  • eliminador de radicales libres.
  1. Es un antibiótico natural que te ayuda a combatir infecciones de garganta. 
  2. Es muy bueno para mejorar la circulación de la sangre y evitar coágulos. 
  3. Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre. 
  4. Cuida el aparato digestivo, logrando una mejor función intestinal. 
  5. Evita enfermedades como la anemia. 
  6. Protege y facilita la función del hígado. 
  7. Combate la hipertensión, pues reduce la probabilidad de sufrir un ataque cardiaco. 
  8. Aumenta las defensas y fortalece el sistema inmune. 
  9. Estimula el metabolismo, ayudando a la pérdida de peso. 
  10. Afrodisíaco, pues relaja y expande los vasos sanguíneos, mejorando la circulación, especialmente en el área genital…LEER MÁS

Plantas medicinales-Paola Tasca/Salud Funcional

📢La inflamación es una pieza clave en la respuesta inmune, promueve la movilización de las células inmunitarias al sitio de la infección o del daño con el fin de eliminar el factor desencadenante, reparar el tejido dañado y restablecer el equilibrio (homeostasis) del organismo.

La inflamación es un ejemplo de una respuesta inmunitaria innata. El sistema inmunitario adaptativo, también llamado inmunidad adquirida, utiliza antígenos específicos para montar estratégicamente una respuesta inmunitaria