
Cromo
Este es un micronutriente esencial para la nutrición con la función de metabolizar los hidratos de carbono, es decir, la capacidad del organismo de usar la glucosa. Potencia el efecto de la insulina y facilita el transporte de la glucosa a la célula.
👉El cromo es importante en la descomposición de las grasas y de los carbohidratos.
Estimula la síntesis de los ácidos grasos y del colesterol.
Estos son importantes para la función cerebral y otros procesos corporales.
También ayuda en la acción de la insulina y la descomposición de la glucosa.
Dosis diaria recomendada es de 0`05 a 0`2mg
👁🗨La dosis aumenta en mujeres embarazadas y en personas mayores, ya que el déficit es mayor.
📢Una de las principales razones por la que se pierde este mineral en los países desarrollados,
es por el refinamiento de los cereales y azúcares que pierden la mitad o más de su tasa de cromo.
- BIODISPONIBILIDAD
- La absorción intestinal del cromo, una vez se ha ingerido, es baja. Este varia entre un 0,5% hasta 2%, dependiendo de la ingesta dietaria. El resto es excretado por heces, bilis y mayoritariamente por orina.
- Una vez absorbido, este pasa a ser distribuido y almacenado en varios tejidos, con mayor concentración
en riñones, músculo e hígado, aunque también en bazo y tejido óseo.
Funciones principales del cromo
- Se ha observado que algunos de sus complejos parecen potenciar la acción de la insulina, debido a esta relación con la acción de la insulina, la ausencia de cromo provoca una intolerancia a la glucosa, y esta ausencia, la aparición de diversos problemas.
- Estos son importantes para la función cerebral y otros procesos corporales.
- Prevención y tratamiento de afecciones relacionadas con el desajuste metabólico del azúcar como:
- Hipoglucemias
- Diabetes, etc.
- Previene las enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
- Modera el apetito y facilita la pérdida de peso.
Síntomas de déficit de cromo
- Intolerancia a la glucosa : La insulina es secretada por células especializadas en el páncreas en respuesta a niveles incrementados de glucosa en la sangre. La insulina se une a los receptores de insulina en la superficie de la célula, activando los receptores y estimulando la asimilación de glucosa por las células. A través de su interacción con los receptores de insulina, la insulina provee a las células con glucosa para generar energía y a mantener a la glucosa dentro de un estrecho rango de concentraciones. . La cromodulina mejora la cascada de eventos de señalización inducida por la unión de la insulina a la subunidad alfa extracelular del receptor de insulina.
- Enfermedades cardiovasculares: Algunas de las consecuencias de la resistencia a la insulina son diabetes, dislipemia o elevado riesgo cardiovascular.
- Obesidad: Mejorar la alimentación, donde se incorpore de manera natural, con un complemento de ejercico físico como parte de los nuevos hábitos saludable, Se podría complementar con picolinato de cromo. Este se ha visto que puede ayudar a incrementar la masa corporal magra, reducir el porcentaje de grasa en el cuerpo y ayuda a incrementa el musculo.
- Arterosclerosis: El cromo ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y el sobrepeso, lo que nos ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y el riesgo de padecer aterosclerosis.
- Confusión y Pérdida de la coordinación: El cromo actúa como un amplificador de la acción de la insulina y es conocido como factor de tolerancia a la glucosa. La insulina es una hormona fundamental en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. El cromo actúa sobre el receptor de la insulina amplificando su acción y estimulando la captación de glucosa y aminoácidos en las células. Teniendo en cuenta esto, nos damos cuenta que si fallan estos receptores de las células, no llega la energía al cuerpo y este falla.
Alimentos ricos en como
FUENTES NATURALES DEL CROMO
👉El cromo es un elemento esencial, lo que significa que no es producido por nuestro cuerpo, por lo que tendrá que ser obtenido con la dieta.
La mayoría del cromo ingerido con los alimentos es en alimentos tales como:
- Carne de res.
- Hígado.
- Pollo.
- Huevos.
- Ostras.
- Germen de trigo.
- Brócoli.
- Papas.
- Manzanas.
- Plátanos
- Espinacas
- Hongos
- También está presente en condimentos como la pimienta negra.
➡ Cave destacar que que los alimentos ricos con un alto contenido en azúcares simples, como sacarosa o fructosa, no solo presentan un bajo contenido en cromo, sino que también, promueven la pérdida de cromo en nuestro organismo.
📢Aspectos a tener en cuenta para una buena absorción del cromo puede ser, la forma de cultivo y fabricación del mismo, posible contaminación durante los análisis de laboratorio y los métodos de procesamiento como por ejemplo puede suceder, una pérdida de cromo, cuando los granos son triturados al fabricar harinas, ya que el cromo contenido en el gérmen y el salvado es removido.
VITAMINA C Y NIACINA: favorecen la absorción del cromo
❗El cromo está disponible en formas de suplemento, como picolinato de cromo, nicotinato de cromo, cloruro de cromo y citrato de cromo siendo la dosis típica de 20 a 100 microgramos.
Precaución
La toxicidad del cromo es muy poco común, en parte debido a su baja absorción. Sin embargo, el cromo puede causar efectos adversos en dosis superiores a 600 µg/día.
➡ Exposición aguda
En adultos, la dosis oral mortífera se considera que es 50-70 mg. de cromatos solubles por kilogramo de peso. Absorción intestinal. Los efectos clínicos de una intoxicación aguda son vómitos, diarrea, hemorragia en el tracto gastrointestinal provocando un shock cardiovascular. Las secuelas de la exposición aguda son necrosis hepática y renal.
➡ Hepatotoxicidad
Múltiples publicaciones han llegado a la conclusión que el Cr VI es potencialmente hepatotóxico. Su toxicidad se basa en la disminución significativa de moléculas antioxidantes como el glutatión, vitamina C, así como de la actividad de las enzimas antioxidantes glutatión peroxidasa y superóxido dismutasa. También se sugiere que el cromo induce daño tisular provocando la pérdida de la viabilidad de los hepatocitos y que puede acumularse en el tejido hepático
Algunas personas pueden sufrir efectos secundarios como:
- Irritación de la piel
- Dolores de cabeza
- Mareos, náuseas
- Cambios de humor
- Alteraciones de la función cognitiva o coordinación.
Los diabéticos que estén bajo tratamiento médico (insulina, antidiabéticos orales, etc..) deben consultar con su especialista antes de consumir complementos dietéticos con cromo, ya que puede ser necesario ajustar las dosis.
Extractos herbales como la cola de caballo y la cáscara sagrada consumidos de forma prolongada pueden aumentar la toxicidad del cromo presente en los complementos dietéticos.
Hay que tener en cuenta además, que el cromo puede dificultar la utilización y metabolismo del hierro, y que consumir de forma conjunta cromo y zinc podría disminuir la absorción de ambos nutrientes.