
📢Esta enfermedad se caracteriza por tener niveles altos de glucosa en sangre,
generando un daño de las proteínas y la estructura del cuerpo:
- Daño en los vasos sanguíneos
- Daño en los nervios
- Pérdida en la función de los órganos
- insuficiencia renal
- Retinopatía
- Amputaciones
Diabetes tipo I
Enfermedad autoinmune producida por la destrucción de las células del páncreas especializadas en la producción de insulina.
❗EL CUERPO NO PRODUCE INSULINA
- Tipo I:👈
- Abundante sed
- Mucha orina
- Perdida de peso
- Estreñimiento forunculosis
- Piel seca
- Lengua roja y dolorida
- Picor en genitales
- Deterioro en arterias
- Visión borrosa
- Trastornos menstruales en la mujer
- Impotencia sexual en el hombre
- Pinchazos y hormigueo en los pies
Este se confirma en la analítica de orina
Diabetes tipo II
Enfermedad donde hay insulina, pero no actúa correctamente a nivel celular.
❗AGOTAMIENTO DEL PÁNCREAS
Tipo II:👈
- Sobrepeso
- Picor alrededor de los genitales
- Úlceras en los pies
- Calambres
- Dolores nerviosos
- Visión empañada
- En mujeres, puede aparecer bello en la cara
- En este tipo de diabetes no puede haber sed excesiva ni perdida de peso.
Síntomas
- Tener niveles altos de glucosa en sangre
- Resistencia a la insulina
- La polidipsia: aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua.
- La polifagia: aumento anormal de la necesidad de querer comer.
- La poliuria: una excesiva producción de orina.
- Fatiga/cansancio
- Mala digestión/diarrea
- Rápida disminución de peso, aunque la ingesta de alimentos aumenta.
- Trastornos abdominales.
- Debilidad muscular
- Dolor en las pantorrillas
- Picores en la piel
- Rostro rojo
- Lengua seca y suburral
- Declinación de la potencia sexual
- Alteraciones en la vista (aparición de cataratas)
- Poca resistencia a las infecciones
Este trastorno del metabolismo orgánico o conjunto de transformaciones bioquímicas que sufren los alimentos ingeridos desencadenando graves consecuencias, Al principio sólo afecta a los carbohidratos, pero luego a los lípidos, proteínas y agua.
Está provocada por una secreción insuficiente del páncreas de insulina (hormona que controla la tasa de azúcar en sangre). También puede estar provocada por una inhibición de la insulina sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, por las hormonas antagónicas como la adrenalina.
¿Qué es la insulina?
Es la hormona asociada a la abundancia de energía.
La insulina es una hormona liberada por el páncreas como respuesta a la presencia de glucosa en la sangre. La insulina permite que la glucosa penetre en las células para ser utilizada como fuente de energía. Si la insulina no hace bien esta función, la glucosa se acumula en sangre produciendo hiperglucemia.
Funciones de la insulina
- Favorecer la entrada de glucosa a las células y almacenar el sobrante en forma de glucógeno en musculo e hígado y en forma de grasa en el tejido adiposo.
- Protege la degradación de las proteínas
- Guarda las grasa para evitar su degradación (evita su convustión)
- Junto con la hormona del crecimiento, favorece el desarrollo muscular.
¿Cómo se activa a la insulina?
- Ingesta de alimentos:
- Azucares (mayor elevación)
- Proteínas
- Grasas (en menor grado de elevación)
- Hormonas al ingerir alimentos
- Gastrina/Péptido inhibidor gástrico/Colecistoquinina
- Hormonas del crecimiento
- Hormonas del estrés: cortisol/adrenalina
- Hormonas sexuales: estrógenos/progesterona.
• Tratamiento a nivel dietético
- Ayuno intermitente
- Dietas de índice glucémico bajos
- Dieta antiinflamatoria
• Evitar alimentos de alto índice glucémico
- bollería/frescos/azucares/harinas refinadas
- alimentos de alto índice glucémico/pan/pasta/arroz inflado
- edulcorantes artificiales.
• Incorporar alimentos aconsejables
- germinaciones
- coles/alcachofas
- frutas de índice glucémico bajo
- verduras verdes
- semillas
- proteínas de alto valor biológico
- yogur/kéfir
- aguacate/frutos secos
- cebolla/acelga/berros/perejil/limón/ajos/zanahoria.
A nivel alimenticio es importante el control de glucemia, el sobrepeso y la inflamación.
Te dejo una lista de alimentos de bajo índice glucémico para que puedas ir aprendiendo.
• Tratamiento a nivel ejercicio
- Movilidad funcional
El ejercicio es parte clave para gestionar el gasto de energía
- Movilidad funcional
- Caminar
- Correr
- Bici
- Entrenamiento de fuerza
- este es importante porque ayuda a mejorar el mecanismo de la insulina.
- a mayor musculo, mayor quema de grasa
Esta parte es importante por que a la vez que vas creando músculo, vas perdiendo el sobrepeso, disminuyendo el dolor articular y mejorando el daño metabólico.
• Tratamiento a nivel estrés
- Controlar las hormonas del estrés
Cortisol
Esta es una hormona antiinflamatoria producida por el cuerpo de manera natural y es muy necesaria para nuestra supervivencia, ya que nos prepara para pelear o huir.
Es necesario mantener a raya las hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina.
Estas son muy importantes, pero también aumenta los niveles de grasa corporal, especialmente en el abdomen.
El exceso de estrés es lo que ocasiona la subida de ésta.
Cambios internos que ocurren con la subida de esta hormona
- Subida de presión arterial (hipertensión)
- Aumenta los niveles de glucosa (resistencia a la insulina/diabetes)
• Tratamiento a nivel Naturopatía
- Fitoterapia
- Terapias alternativas
Fitoterapia👈
- Decocciones de hierbas para limpiar órganos depuradores:
hígado, riñones y sangre.
-Cardo Mariano. (hígado)
-Diente de león (diurético, riñones)
-Ortiga o Sanguinaria. (limpiar sangre)
Se hace hervir dos litros de agua, se agrega dos cucharadas soperas de cada hierba y se hace hervir por 5 minutos. Se apaga y se deja reposar 10 minutos. Colar y guardar en jarro de vidrio o botellas. Refrigerar y tomar un vaso tres veces al día.
- Para bajar la glicemia y o ayudar a estar nivelada
- infusión de:
- canela/laurel/clavo de olor
- infusión de:
Dos litros de agua, poner dos ramas de canela, 3 a 5 hojas de laurel (dependiendo del tamaño de la hoja 3 si son grandes 5 si son pequeñas), 5 clavo.
- La semilla de de aguacate:
- es muy buena para regular.
Se lava y se parte en cuatro y se hace hervir por 10 minutos, se le agrega canela y clavo de olor.
📢Toda decocción debe ser de 5 a 10 minutos. Si pasa un poquito no importa. Pero es importante luego de la cocción dejar reposar 10 minutos y luego tomar. Tres porciones al día.
Terapias alternativas 👈
- Aguas altamente mineralizadas
- Relajación mental y física
- caminar
- ejercicios de respiración
- baños de sol
- baños de agua fría y caliente
- baños de inmersión de hojas de Nogal y eucalipto durante 20 minutos
- baños de mar
- sauna de ozono
- baños de asiento de hojas de eucalipto macerado 20 minutos
- masajes de columna vertebral a diario
Según el diccionario de la biodescodificación
La insulina es la llave que abre la célula para que penetre el azúcar. Éste es el símbolo de la dulzura. La ternura(dulzura) es un peligro para mí.
Ejemplo: Un hombre de 40 años, recuerda que hasta los 3 años fue cuidado por sus tíos. Él se negó a los afectos de sus padres. Sintió que no le querían.
Las personas con diabetes (hiper-glucemia) tienen un afán no reconocido de realización amorosa y no son capaces de aceptar y abrirse al amor. El amor y lo dulce tienen una estrecha relación.
El niño disfruta con el dulce, está en un periodo de su vida, en que necesita mucho amor. Y un adulto con carencias afectivas tenderá a darse un gusto con un dulce o con la comida en general, intentando compensar esa carencia.
CROMOTERAPIA:
Descripción: la diabetes ocurre generalmente por un mal funcionamiento del páncreas en la producción de insulina. Puede manifestarse en cualquier edad, aun antes de los treinta anos. El
tratamiento consiste en seguir una dieta y/o inyectarse insulina.
Algunos de los síntomas principales son: sed, mala visión, cansancio, irritación en la zona genital y pérdida de peso.
La cromoterapia junto con la reflexología, pueden ayudar a los diabéticos siempre y cuando lleven un tratamiento medico.
Color curativo: AMARILLO
Tratamiento: el área principal a tratar es el páncreas, pero debe hacerlo con mucha suavidad y mucho cuidado. Se trabajará también la pituitaria, la tiroides, los riñones, las suprarrenales y las zonas de los ojos y los oídos. Presionando toda la zona alta de los dedos, y con el pulgar y el índice aplicará un masaje en ambos oídos, buscando las zonas sensibles al
dolor.
TIPO I: (Lado masculino del córtex, el derecho).
Prohibición o peligro de los cambios. El azúcar no entra en la célula.
En estrés mental gasto azúcar.
TIPO II: (Lado femenino del córtex, el izquierdo).
A menudo estas personas son hiperactivas, tienen la necesidad de acumular energía.
Diabetes Frecuentemente relacionada con tristeza profunda que se produce después de un acontecimiento en el cual sentí rencor contra la vida.