Perder peso saludable - Paola Tasca/Salud Funcional
 

¿Qué son los cálculos biliares? 

Los cálculos biliares son pedazos de material duro, como piedras del tamaño de un grano de arena o del tamaño de una nuez y pueden ser lisas o granulosas, compuestos de colesterol o bilirrubina, que se forman en la vesícula biliar.

¿Por qué salen los cálculos biliares?

Se forman principalmente por dos razones:
  • Colesterol: Se relacionan a los malos hábitos alimenticios, como:
    • exceso de azúcares y grasa malas con poca fibra vegetal.
  • Bilirrubina: Se dan por trastornos, como:
    • anemia hemolítica
    • cirrosis
    • insuficiencia hepática (mal funcionamiento del hígado)

Son más frecuentes entre 30 y 50 años, siendo más común en las mujeres que en los hombres.

¿Qué es la vesícula biliar?

Es un órgano pequeño ubicado debajo del hígado que libera bilis (producida por el hígado, pero almacenada y concentrada en la vesícula biliar) en el sistema digestivo para ayudar al cuerpo a convertir las grasas en ácidos grasos, que pueden ser absorbidos.

Colesterol

Este es un ingrediente fundamental en la bilis secretada en el hígado. Si este no trabaja bien, puede ser el principal causante de la formación de cálculos.

📢Esta es una enfermedad normalmente asintomática, a menudo no requiere tratamiento médico. Pero si los síntomas son severos, puede ser necesaria una cirugía -llamada colecistectomía- para extraer la vesícula. 

En caso de extirpación, no necesitamos este órgano para vivir, ya que la bilis puede fluir directamente desde el hígado al intestino delgado, aunque en los primeros días tras la intervención puede presentarse diarrea, que puede cronificarse en algunos pacientes, requiriendo tratamiento médico específico.

Cálculo biliar-Paola Tasca/Salud Funcional

Síntomas de los cálculos biliares

Estos no siempre producen síntomas. De hecho, la gran mayoría de las personas no experimentan síntomas, ya que los cálculos biliares en sí mismos no causan ningún dolor.

Sin embargo, si un cálculo biliar se queda atrapado, puede causar un dolor intenso por la inflamación, conocido como cólico biliar. Generalmente, el dolor comienza en el abdomen superior derecho y se irradia hacia el hombro.

Síntomas

  • Dolor intenso 
  • Sudor 
  • Nauseas 
  • Vómitos 
  • Incapacidad para esta quieto
  • Dolor en el hombro derecho

Consultar con un médico en caso de:

Si tienes signos o síntomas que te preocupan como los siguientes:

  • Dolor abdominal tan intenso que no puedes sentarte en posición derecha o encontrar una posición cómoda
  • Color amarillento de la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Fiebre alta con escalofríos

Tipos de cálculos biliares 

  • Cálculos biliares de colesterol: Este es el tipo más frecuente de cálculo biliar, llamado «cálculo biliar de colesterol», se reconoce por su color amarillo. Estos cálculos biliares están compuestos principalmente por colesterol no disuelto, pero pueden contener otros componentes.
  • Cálculos biliares de pigmento: Estas son de color marrón oscuro o negro se forman cuando la bilis contiene demasiada bilirrubina.

Complicaciones de los cálculos

  • Inflamación de la vesícula: Un cálculo biliar que se aloja en el cuello de la vesícula puede causar inflamación de la vesícula (colecistitis).

La colecistitis puede causar dolor intenso y fiebre.

  • Obstrucción del conducto colédoco: Los cálculos biliares pueden obstruir los tubos (conductos) a través de los cuales la bilis fluye desde la vesícula o hígado hasta el intestino delgado.

Se puede presentar dolor intenso, ictericia e

infección de las vías biliares.

  • Obstrucción del conducto pancreático: El conducto pancreático es un tubo que sale del páncreas y se conecta al conducto colédoco justo antes de entrar al duodeno. Los jugos pancreáticos, que ayudan en la digestión, fluyen por el conducto pancreático.

    📢Un cálculo biliar puede causar una obstrucción en el conducto pancreático, que puede conducir a la inflamación del páncreas (pancreatitis).

La pancreatitis causa dolor abdominal intenso y constante, y por lo general requiere hospitalización.

  • Cáncer de vesícula: Las personas con antecedentes de cálculos biliares tienen mayor riesgo de padecer cáncer de vesícula. 

La probabilidad de cáncer de vesícula sigue siendo muy baja.

Alimentación para evitar los cálculos biliares

La vesícula biliar es un pequeño saco ubicado justo debajo del hígado. Su función principal es almacenar bilis (un líquido verde que ayuda con la digestión de las grasas) y ayudar con la digestión de las grasas.

La vesícula biliar no produce bilis. El hígado lo produce; la vesícula biliar simplemente lo almacena.

Es decir, que cuando ya no tenemos vesícula, es el hígado el que la libera.

¿Funcionan las grasas?

Si haces una alimentación rica en grasas, tu cuerpo usaría más bilis para digerir la comida; los conductos biliares y la vesícula biliar se limpiarían de forma regular; probablemente ninguna piedra tendría tiempo de formarse, y las piedras preexistentes podrían (si tienes suerte) ser expulsadas al intestino delgado.

El detalle vendría si ya tienes cálculos biliares, tendrás dolor a corto plazo.

Como toda teoría, sería ambicioso aplicarla a todos por igual, no hay estudio que se haya probado los alimentos altos en grasa en personas con cálculos biliares. Pero si hay muchas personas que se han visto beneficiadas  y su enfermedad de cálculos biliares desapareció siguiendo una dieta cetogénica o baja en carbohidratos. 

Comer fibra soluble junto con cualquier grasa puede ser una excelente opción

La fibra soluble atrae agua hacia el colon, por lo que la digestión es un poco más lenta, lo que reduce el trabajo del hígado. Algunas buenas fuentes cetogénicas de fibra soluble incluyen:

  • Coles de Bruselas
  • Aguacate
  • Brócoli: 
  • Semillas de girasol
  • Avellanas

Consejos básicos de alimentación  

  • Sin vesícula: si en caso es que ya te han extirpado la vesícula, los consejos serán para cuidar el hígado y trabajar en la dosificación de bilis que liberará, para ello nos ayudaremos de alimentos ácidos, amargos y de enzimas digestivas. 
  • Con cálculos biliares: Es importante no meter grasa al principio para no provocar cólicos, pero se irán introduciendo poco a poco (keto bajo en grasas) mientras mejora la condición. También nos ayudará un hígado sano sin toxinas y una alimentación con fibra.

 

Perder peso saludable - Paola Tasca/Salud Funcional
  1. Alimentación baja en carbohidratos
    • controlar el índice glucémico
  2. Rica en fibra nueces/semillas/verduras verdes
  3. Limpiar el hígado
    • cardo mariano/crucíferas
  4. Evitar las grasas al principio e ir introduciéndolas poco a poco
  5. Incorporar alimentos ácidos
  6. Alimentos amargos
    • espinacas/kale/café/algas marinas 
  7. Tomar enzimas digestivas
    • bilis/ácido clorhídrico (betaína)/pancreatina/amilasa/lipasa/proteasa. Tomar con las comidas
  8. Evitar las grasas trans, procesados y frituras 
  9. Controlar la salud hormonar, sobre todo estrógenos y progesterona (la predominancia de estrógeno favorece la creación de piedras)
  10. Controlar el sobre peso, pero también la perdida de peso rápida.

Tratamiento Natural para eliminar cálculos  

Duración 15 días

Tomar en ayunas durante 15 días una copita de aceite de oliva e inmediatamente una copita de jugo de limón.

El día 16, tomar un purgante de sales de Epson.

Esperar una semana y repetir el mismo procedimiento. 

Perder peso de manera saludable - Paola Tasca/Salud Funcional