Beneficios de la fibra en nuestra alimentación-Paola Tasca/Salud Funcional

 

Qué es el almidón resistente?

Es un tipo de almidón que no se digiere completamente por nuestro organismo, por lo que, actúa de manera similar a la fibra, alimentando las bacterias intestinales y también, enlenteciendo el proceso digestivo.

 

📢Este no se absorbe totalmente, por lo tanto, las calorías que nuestro cuerpo adquiere con su consumo son inferiores a las que podemos obtener de un hidrato refinado o un almidón fácilmente digerible. 

Propiedades que posee el

almidón resistente

  • A mayor fermentación colónica mayores niveles de hormonas que producen saciedad se liberan.
  • Efecto laxante suave, conduce a una correcta evacuación intestinal, lo cual puede ayudarnos a evitar el hinchazón abdominal que puede producir el estreñimiento.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina por lo que puede evitar picos de glucosa en sangre, lo cual sería de mucha ayuda para prevenir o controlar la diabetes.

📢Cuando se produce un exceso de glucosa, esta se transforma en triglicéridos y da lugar a sobrepeso y obesidad, entre otros problemas. Sin embargo, el almidón resistente es un tipo de fibra no soluble pero sí fermentable que no se absorbe en el intestino delgado en forma de glucosa.

  • Alimenta tu microbiota sin sumar calorías, El almidón resistente llega intacto al intestino grueso, donde alimenta el crecimiento de las bacterias buenas y favorece la digestión y la salud integral. las bacterias del intestino influyen tanto en el sistema inmunitario como en la función cerebral
  • Disminuye la permeabilidad intestinalmejora la integridad de la mucosa intestinal y el funcionamiento del sistema inmunitario.
Alimentos ricos en almidón resistente

 

  • Plátano macho.
  • Patata.
  • Boniato.
  • Yuca.
  • Arroz de grano largo.
  • Avena.
  • Legumbres (lentejas, garbanzos.
¿Cómo preparar el almidón resistente?

El almidón resistente se puede encontrar de forma natural en algunos alimentos aunque también, podemos conseguirlo modificando la técnica de cocción de determinados ingredientes.

  • Cocinamos al dente y dejamos enfriar por largo tiempo el arroz, lograremos un almidón resistente a la digestión de nuestro organismo.
  • De igual manera, en las legumbres, en el plátano verde y en las semillas o granos enteros, podemos encontrar almidón resistente de manera natural.

Es decir, consumiendo ensaladas de patatas enfriadas y recalentadas, así como de arroz blanco cocido al dente y enfriado, podemos sumar almidón resistente a la dieta.

 

 Es necesario que, una vez cocido, permanezca un mínimo de 24 horas en la zona más fría de la nevera, a 4-5 ˚C.

Luego, a la hora de consumir el alimento, se puede calentar ligeramente y consumir templado si se desea. No es necesario que se ingiera frío.